
Encuentra espacios de coliving cerca de ti que se sientan como en casa
- October 13, 2025
- Spanish Article
En un mundo donde el trabajo remoto y la movilidad profesional se han convertido en la norma, los espacios de coliving están revolucionando la forma en que las personas viven, trabajan y se conectan. Ya no se trata solo de compartir un apartamento, sino de formar parte de una comunidad que combina comodidad, productividad y bienestar.
Si estás buscando un lugar que se sienta como en casa, pero que además te inspire a crecer personal y profesionalmente, el coliving puede ser la respuesta.
Un nuevo estilo de vida para una nueva generación
El coliving nació como respuesta a dos tendencias globales: el aumento del costo de la vivienda y la necesidad de conexión social en un mundo cada vez más digital. Según datos de Grand View Research, el mercado mundial del coliving alcanzó un valor de 7.800 millones de dólares en 2024, y se espera que crezca más del 13 % anual hasta 2030. Pero más allá de las cifras, lo que impulsa el éxito del coliving es su filosofía: vivir de manera más sostenible, colaborativa y significativa. Las generaciones jóvenes, en especial los profesionales entre 25 y 35 años, buscan algo más que un techo. Quieren un entorno que les permita trabajar, aprender, compartir experiencias y sentirse parte de una comunidad.
Por qué el coliving se siente como en casa
Lo que distingue al coliving de otras opciones de alojamiento es su capacidad de ofrecer comodidad y conexión al mismo tiempo. Los espacios suelen incluir habitaciones privadas, áreas comunes totalmente equipadas, cocinas compartidas, gimnasios, terrazas y, cada vez con más frecuencia, zonas de coworking. Todo está diseñado para facilitar tanto la convivencia como la independencia.
Las personas que viven en coliving valoran especialmente:
-
La flexibilidad: contratos por meses o incluso semanas.
-
La comunidad: actividades, eventos, talleres y comidas en grupo.
-
La comodidad: espacios amueblados, limpieza incluida, Wi-Fi rápido.
-
El ambiente inspirador: ideal para creativos, emprendedores y trabajadores remotos.
Vivir en un espacio así no es simplemente tener un lugar donde dormir, sino un entorno donde cada día se puede aprender algo nuevo o conocer a alguien interesante.
El equilibrio entre trabajo y vida
Uno de los mayores atractivos del coliving es que se adapta perfectamente al nuevo paradigma del trabajo híbrido o remoto. Cada vez más espacios de coliving integran zonas de coworking o convenios con oficinas compartidas cercanas. Esto permite que los residentes tengan todo lo que necesitan sin salir del edificio: un espacio tranquilo para concentrarse y otro para socializar. Según un informe de Coworking Insights 2025, el 65 % de los residentes de coliving trabajan desde casa al menos tres días por semana, y el 82 % afirma que su productividad mejora gracias al ambiente colaborativo. Esta combinación entre coliving y coworking no solo aumenta la eficiencia, sino también la creatividad y la felicidad laboral.
Coliving global, conexiones reales
En ciudades como Madrid, Lisboa, Ciudad de México o Buenos Aires, los espacios de coliving atraen a personas de diferentes culturas y profesiones. Desde diseñadores gráficos y programadores hasta fotógrafos y nómadas digitales, todos encuentran un punto en común: la búsqueda de comunidad. Aquí es donde los servicios complementarios marcan la diferencia. Algunos espacios incluyen desde clases de yoga hasta asesorías para autónomos o servicios de traducción profesional, que ayudan a los residentes internacionales a comunicarse mejor, firmar contratos o desarrollar proyectos multilingües. Este tipo de colaboraciones hacen que los espacios de coliving sean mucho más que simples alojamientos: se convierten en plataformas que impulsan el desarrollo personal y profesional.
Datos que confirman la tendencia
-
El 95 % de los espacios de coliving en Europa mantienen una ocupación superior al 90 %.
-
Más del 70 % de los residentes asegura que eligió esta opción por el sentido de comunidad.
-
Las empresas inmobiliarias destinan cada vez más recursos a proyectos híbridos de coliving y coworking, especialmente en zonas urbanas y destinos turísticos de larga estancia.
-
El 56 % de los inquilinos prolonga su estancia más de seis meses, lo que demuestra que el coliving puede ser tanto una solución temporal como un estilo de vida estable.
Estas cifras reflejan un cambio cultural profundo: las personas ya no buscan solo un lugar donde vivir, sino un lugar donde pertenecer.
Tecnología, sostenibilidad y bienestar
Los espacios de coliving más modernos integran tecnología y sostenibilidad para ofrecer una experiencia más eficiente y responsable. Desde aplicaciones móviles que gestionan reservas y pagos hasta sistemas de ahorro energético y reciclaje, el coliving se posiciona como una alternativa ecoamigable. Además, promueve valores de comunidad, cooperación y respeto por el entorno. En este contexto, los servicios digitales externos, como la gestión contable, el marketing o los servicios de traducción profesional, complementan la experiencia, haciendo que los residentes internacionales se sientan apoyados y comprendidos.
El futuro del coliving
El coliving no es una moda pasajera, sino una evolución natural hacia una forma de vida más conectada y flexible. En un mundo donde las fronteras entre trabajo, ocio y hogar se difuminan, los espacios compartidos ofrecen una solución humana y sostenible. Además, con la expansión del trabajo remoto y el auge de las comunidades globales, el coliving continuará creciendo como una respuesta inteligente a los desafíos de la vida moderna: la soledad, el alto costo de la vivienda y la necesidad de equilibrio emocional.
Encontrar un espacio de coliving cerca de ti que se sienta como en casa ya no es difícil. Es una cuestión de elegir una comunidad que se adapte a tus valores y estilo de vida. Porque el hogar no siempre es un lugar físico, sino una sensación: la de pertenecer, compartir y crecer junto a otros. Y eso es exactamente lo que el coliving representa, un nuevo hogar para una nueva generación.